martes, 27 de octubre de 2015

El Oso de Anteojos en Peligro de Extinción



Infiltración de agricultores, taladores y cazadores lo han puesto en vías de extinción.

El extinción"'>peligro de extinción del oso de anteojos sudamericano, no está determinado por el factor alimentación, pues tiene a su disposición una abundante oferta de frutas y vegetales silvestres, sino por la destrucción o "fragmentación" de su hábitat.


El extinción"'>peligro de extinción del oso de anteojos sudamericano (Tremarctos ornatus), llamado también oso andino, no está determinado por el factor alimentación, pues tiene a su disposición una abundante oferta de frutas y vegetales silvestres, sino por la destrucción o "fragmentación" de su hábitat.


Esto significa, según trabajos de campo de los biólogos peruanos Judith Figueroa Pizarro y Marcelo Stucchi Portocarrero, que sus lugares de su residencia son invadidos por agricultores, extractores forestales, cazadores y otras formas de actividad humana.

A diferencia del oso panda que está limitado a consumir el bambú, el oso de anteojos es 90% frugívoro y vegetariano y 10% carnívoro, y prefiere por sobre todas las especies de su entorno, a las bromelias conocidas como "achupallas", una planta parecida a la "penca" que crece en forma epífita sobre la corteza de los árboles y la superficie de las formaciones rocosas.
Predilecciones
En la recientemente creada Zona Reservada Megatoni, un corredor biológico que une al Parque Nacional Manu con el Parque Nacional Otishi, en la Cordillera de Vilcabamba, ha sido avistado comiendo frutos silvestres de las especies "moráceas", "lauráceas" y ericáceas".
En los bosques secos de Chaparri y Laquipampa (departamento de Lambayeque) virtualmente arrasa con los frutos de la chirimoya, "sirumba" o güaba, overo (cordia lutea) y toda clase de cactus silvestres.
Su predilección se extiende a las "puyas", cuyas espinas no le impiden comerlas; el tallo del "pasayo", un árbol abundante en el bosque seco, los bulbos de las orquídeas y unas cañas silvestres, semejantes al bambú asiático, conocidas como "chusquia" y "neurolepis", que le proporcionan un delicioso jugo.
También consume los frutos de una palmera abundante, conocida como ceroxylum.sp, para lo cual asciende hasta la cima de la planta gracias a sus dotes de trepador, que le ha permitido coronar árboles hasta de 30 metros de altura.
Gustos que matan
A veces sale del bosque para asolar chacras de papa, caña de azúcar y maíz, productos que lo enloquecen, por los cuáles normalmente pierde la vida, pues los labriegos no le perdonan la incursión y lo matan en el lugar donde lo sorprenden.
El 10% de su dieta carnívora corresponde a venados, conejos y se presume que también ganado vacuno, pues se han encontrado restos en su hábitat. Este ganado normalmente es internado por sus dueños en los bosques para que se alimente y allí es sorprendido por inciertos atacantes.


En verdad, nadie ha comprobado que el oso de anteojos haya perpetrado estas muertes, pero los campesinos están convencidos de que es un depredador y organizan cacerías cada vez que pierden algún vacuno en el bosque.
En verdad, esta acusación es una exageración porque muchas de las reses son objeto de muertes fortuitas por desbarrancamiento o en manos del puma o sacrificadas por abigeos para apropiarse de su carne y comercializarla.
Figueroa y Stucchi no creen a pie juntillas esta acusación y más bien aceptan que el oso de anteojos es carroñero, es decir que no pierde tiempo en consumir los restos de un animal muerto por diversas circunstancias.
Incomunicado en su hábitat
La "fragmentación" o destrucción de su hábitat es creciente y alarmante, y significa que en una extensión amplia del bosque donde mora se forman espacios o claros por acción de los "rozos" que hacen los agricultores para ganar tierras y la tala ilegal para apropiarse de madera.
Tanto el oso anteojos, como los otros mamíferos del bosque, que antes vivían en el punto A ya no pueden ir al punto B porque entre ambos hay un área ocupada o depredada. Si el animal se atreviera a cruzar entre esos dos puntos sería cazado, pero no lo hará porque allí hay una población diferente, extraña y agresiva.
Esta "fragmentación" de su hábitat está a la orden del día en estos momentos en los bosques de Amazonas, San Martín, Cusco, Lambayeque y Cajamarca. Hay algunos que en el pasado fueron ejemplo de conservación como el Parque Nacional Cutervo, el cual ahora es ejemplo de lo contrario, es decir de destrucción.
Trepador consumado
Su cualidad de trepador le ha facilitado construir su morada en la parte media de árboles de preferencia inclinados, entre 15 y 20 metros de altura, consistente en una cama construida en base a troncos y ramas.
Figueroa y Stucchi localizaron en la Reserva de Megatoni un nuevo tipo de vivienda del oso, consistente en una cuasi caverna formada por las gruesas y retorcidas raíces del árbol "Alzatea".

COMENTARIO:
El oso de anteojos es una especie muy hermosa ya que es una especie unica en nuestro ecuador, es reconocidad munduialmente por sus caracteristicas que no se ve en cada oso. se lo identifica por lo que tiene una mancha en su cuello

FUENTE:
http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Animales/El_Oso_de_Anteojos_en_Peligro_de_Extincion

miércoles, 21 de octubre de 2015

PARQUE NACIONAL PODOCARPUS

PARQUE NACIONAL PODOCARPUS
ORIGEN DE SU NOMBRE:
El nombre de Podocarpus proviene de la abundante presencia de
romerillos o podocarpus, que forman pequeños bosques en las estribaciones de la cordillera. Esta especie es la única conífera nativa del Ecuador.
CREACION:        
Acuerdo ministerial N° 398 de Diciembre 15 de 1982.  Registro Oficial N° 404 de Enero 5, de 1983
EXTENSION:
144 993 has
UBICACION:     
Se encuentra localizada en el límite fronterizo de las provincias de Loja y Zamora Chinchipe.
RANGO ALTITUDINAL: 
900–1 600 msnm (Zona baja) y 1 600–3 600 msnm (Zona alta)
TOPOGRAFÍA:  
Los valles y las laderas escarpadas y un relieve muy irregular formado por montañas y colinas.
PRECIPITACIÓN:             
La precipitación varía de acuerdo a la zona bioclimática, oscila entre 1 500–3 000 mm
HIDROGRAFIA:
En las partes altas de los páramos hay lagunas de origen glaciar desde donde nacen cuatro cuencas hidrográficas importantes: Catamayo-Chira, Chinchipe, Zamora y Nangaritza.
CLIMA:
La temperatura varía según la altitud. Oscila entre los 6–22 °C
FLORA:
En los bosques montanos de Cajanuma se han registrado 70 especies de árboles y en sus páramos 135 plantas vasculares. Adicionalmente, se considera un sitio de concentración de especies endémicas, con 40 especies de flora exclusivas de esta zona (Cisneros et al. 2004). Otro grupo importante de estos bosques son las orquídeas, reportándose 63 especies (la mayoría empleadas con fines ornamentales), 25 de las cuales se encuentran bajo alguna categoría de amenaza (Lozano et al. 2003, cit. por Cisneros 2004).
TIPOS DE VEGETACION:
Bosque siempre verde piemontano, bosque siempre verde montano bajo, bosque de neblina montano, bosque siempre verde montano alto, páramo arbustivo
FAUNA:
Se estima que en el Parque Nacional Podocarpus existen 606 especies de vertebrados. El grupo más representativo en términos de abundancia son las aves con 560 especies, seguido por los mamíferos con 46.
TURISMO:         
El Parque posee un sinnúmero de atractivos turísticos tanto al interior del área como en su zona de influencia. Es recomendable planear la visita al Parque Nacional Podocarpus entre los meses de septiembre y diciembre, por las condiciones climáticas favorables. Es indispensable incluir binoculares en el equipo de campo, a fin de observar las innumerables formas y colores de las aves que habitan esta zona.
EL ECOTURISMO:


El Parque Nacional Podocarpus  se destaca por ser una de las más ricas del mundo, por que alberga dentro de sus límites una gran variedad de pisos ecológicos y ecosistemas.  En el Parque se puede encontrar una gran variedad de paisaje y hábitat da lugar a una alta biodiversidad de flora y fauna, al mismo tiempo que representa una referencia regional por sus funciones hidrológicas y atractivas para la recreación y eco-turismo.

COMENTARIO:
El parque nacional podocarpus es uno de los mas importantes ya que tiene una gran diversidad de flora y fauna endémicas
Los turistas quedan enamoradas de si paisajes y por sus animales y plantas exóticas.



NOTICIA DEL VOLCAN COTOPAXI

EL VOLCAN COTOPAXI



Por primera vez, los técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional pudieron observar el fondo del cráter del volcán Cotopaxi. La boca estuvo despejada. Apareció sin nieve y con una coloración verdosa, posiblemente por los depósitos de azufre. También expulsaba bocanadas de vapor de agua. Esta descripción se encuentra recogida en el informe especial 18 que fue publicado este 1 de octubre por el Geofísico. El cráter no había podido ser visualizado después de que se inició el proceso eruptivo del volcán con las primeras explosiones freáticas (14 de agosto), debido a la presencia de las constantes emisiones de ceniza o porque estaba nublado. La observación del Cotopaxi fue hecha el 29 de septiembre, durante un sobrevuelo, en un avión Twin Otter de la FAE. Los técnicos no encontraron indicios de magma en la superficie del cráter ni en la abertura (vento o hueco) de cientos de metros de profundidad. Sin embargo, detectaron una temperatura de 157,7 grados en el cráter interno, un valor inferior a los 200,3 grados, medidos el 3 de septiembre. Los cambios más notables en el Cotopaxi se observan en sus glaciares. El hielo ha empezado a fisurarse, derretirse y a derrumbarse, por el arribo de fluidos calientes a la superficie del edificio volcánico. Estos líquidos posiblemente tienen origen en el magma que se encuentra bajo el volcán, los cuales producen el calentamiento. Este fenómeno se aceleró más en las últimas semanas, señala el informe del Geofísico. Todo el perímetro del glaciar está experimentado un tipo de descongelamiento lento, por partes o sectores del volcán. Es decir, se da poco a poco. Por eso, han aparecido nuevas grietas en los flancos superiores y se nota una gran cantidad de fisuras y grietas en las lenguas terminales (hacia abajo) de los glaciares. En la parte superior del glaciar del flanco sur se detectaron muchas zonas donde aparentemente se producen derrumbes. El informe del sobrevuelo realizado el 27 de septiembre, con la presencia del ministro Coordinador de Seguridad, César Navas, indica que en el sector norte, en el sitio llamado Yanasacha, se divisaron bloques de glaciar que podrían desprenderse. También, en el flanco superior oriental, el glaciar sufre un rápido derretimiento. Ampliar Imagen de los bloques de glaciar que se encuentran sobre el sector de Yanasacha del volcán Cotopaxi, que podrían derrumbarse (círculo). Foto: Cortesía/ Silvia Vallejo, técnica del Instituto Geofísico El descongelamiento se manifiesta a través de la generación de hilos de agua, que se deslizan entre las paredes de la roca y los bloques de hielo. En el sobrevuelo se notó esa presencia de agua y humedad. El deshielo puede provocar el deslizamiento de flujos de lodo y materiales secundarios (lahares), que por el momento no causarán daños de ningún tipo a la población. No se trata de grandes cantidades de agua ni bajan de manera violenta. Por ejemplo, si los bloques de Yanasacha se desprendieran los pedazos se quedarían arriba, porque en ese sector no hay muchas pendientes para que resbalen hacia las quebradas. El descongelamiento de los bloques se daría por efectos de las temperaturas externas ambientales y ese proceso puede tardar muchas horas, días y hasta semanas. Además, todo depende del tamaño de los bloques desmembrados. Adicionalmente, se ha observado el desprendimiento de material rocoso desde los bordes del cráter, que cayó hacia los glaciares inferiores en el lado oriental del volcán. Según el Geofísico ese material de color oscuro no estaba presente anteriormente cuando se hicieron las observaciones del vuelo del 15 de septiembre. “Tampoco se trata de ceniza, ya que las caídas de ceniza no se produjeron hacia esta zona del volcán”. Debido a todos estos cambios externos, los glaciólogos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología realizaron ayer un sobrevuelo, en compañía de los técnicos del Instituto Geofísico. Los glaciólogos desarrollan estudios para conocer qué cantidad de nieve se ha descongelado o fusionado, como el Geofísico denomina -de forma técnica- a este proceso. También para saber qué zonas de la nieve tienen un mayor descongelamiento y cuáles son las causas del deshielo. Los glaciares del Cotopaxi se han vuelto débiles y vulnerables por el resquebrajamiento, debido a que han perdido su compactación. El Geofísico efectúa nuevos monitoreos y seguimiento de este fenómeno. En contexto El proceso eruptivo del volcán Cotopaxi cumple hoy 51 días, desde que se presentaron las primeras explosiones de ceniza. Las poblaciones cercanas de las provincias de Pichincha, Cotopaxi y Napo se encuentran en alerta amarilla y se preparan con capacitación. Ampliar 







COMENTARIO:
Es muy importante saber cuando va a erupcionar el volcán por eso siempre tenemos que estar preparados para que no nos suceda nada a nosotros ni a nuestra familia .
Asistir a los simulacros para practicar en cualquier ocasión el volcán haga erupción y saber a que lugar asistir en ese caso.